domingo, 29 de marzo de 2015

NOVENA SEMANA DE PRÁCTICUM

DEL 23/03/2015 AL 27/03/2015

Esta semana ha sido la última dentro del periodo de prácticas, cumplimentadas las horas, seguiré hasta el miércoles 1 asistiendo al centro ya que ese día se celebrarán las jornadas culturales del centro, donde, entre otros talleres, se presentará al público el Musical de 1º de Bach.

Además, el martes 31 he de participar en  unas masterclass de zumba, salsa y bachata organizadas por el departamento de educación física, destinado a todo el profesorado y alumnado.

La característica de la semana ha sido prácticamente ultimar el musical, horas extra escolares por los alumnos para el decorado, vestimenta, ensayos... entre mis funciones destacó la de dinamizar y reforzar todas esas actividades.

Ha sido un placer vivir esta experiencia e interiorizar un aprendizaje práctico que enriquece mi futura docencia. Me llevo conmigo un pedazo del Joanot Martorell y de nuevo, ahora si, corroboro el título del blog:

" Aprender es la manera de enseñar "

Muchas Gracias!

lunes, 23 de marzo de 2015

OCTAVA SEMANA DE PRACTICUM

DEL 16/03/2015 AL 20/03/2015

Me encuentro en la penúltima semana de prácticas,  y tras haber finalizado ya mi periodo de intervención como tal en el curso asignado, sigo aportando apoyo al profesor para ultimar los ensayos generales del musical de Michael Jackson con 1º de Bachiller con visión a una puesta en escena al público en las jornadas culturales del centro que se celebrará el 1 de abril. Para dotar de importancia estos ensayos y exigir al alumnado la máxima implicación procedimos a evaluar por actos, una evaluación subjetiva e individual de cada participante en cuanto a papel a desarrollar, expresividad, tempo dramático... de esa manera posteriormente se le ofreció feedback y criticas constructivas a tener en cuenta.

Este musical ha sido y será el eje central en esta recta final de mi practicum.

sábado, 14 de marzo de 2015

SÉPTIMA SEMANA DE PRACTICUM


DEL 9/03/2015 AL 13/03/2015

Dado el final de mi intervención esta semana me he dedicado a continuar con la elaboración del musical en los grupos de Bachiller tanto en el horario de clase como en los recreos, además seguimos con los talleres de salsa en los recreos del martes y el viernes.

En el resto de clase me limité a observar o ayudar a mis compañeros o al profesor, además esta semana se ha realizado la reunión de la COCOPE en el centro, la cual, fue el miércoles a medio día y duró más de 1hora y media. En ella se trataron diferentes temas como el plan de mejora, plurilingüismo, jornadas culturales y deportivas, plan de transición, etc. 

A esta reunión acudieron todos los jefes de departamento y algunos de ellos aportaron nuevas ideas para el futuro.

lunes, 9 de marzo de 2015

SEXTA SEMANA DE PRACTICUM

Del 2/03/2015 al 6/03/2015

Sexta semana de prácticas en el Joanot Martorell caracterizada por llegar a finalizar mi intervención didáctica con los alumnos de 1º de la ESO. Todo un éxito y sin complicaciones, los alumnos me han respetado en todo momento y la impresión ha sido de receptividad por su parte. Por tanto para mi ha sido un orgullo el realizar esta UUDD de manera tan fluida, dada mi inexperiencia y la complicación que las sesiones de "orientación" conlleva en estos primeros cursos. "Ellos han aprendido conmigo y yo con ellos"

También he de destacar esta semana las sesiones de evaluaciones. En mi caso asistí a la evaluación de 1º BACH, el tutor de este curso procedía a la entrega del acta de notas. La misión de los profesores de cada materia era corroborar que todas las notas estuviesen correctamente puestas y discutir aquellos aspectos tanto a nivel grupal como individual que se considerasen relevantes.

domingo, 1 de marzo de 2015

QUINTA SEMANA DE PRACTICUM

DEL 23/02/2015 AL 27/02/2015


Esta semana se ha caracterizado por acontecimientos distintos a la normalidad. Entre ellos destacar la huelga de estudiantes que tuvo lugar el miércoles y jueves como oposición a la famosa reforma de los estudios universitarios "El 3+2".

Entre tanto tuvimos dos reuniones una con la directora en la cual se expuso todo lo referente a la dirección y función de este cargo en el centro y otra reunión de TIC´S dirigida por el coordinador y profesor de informática. 

Por lo demás con normalidad, Bachiller continúa con sus ensayos del musical, 3º y 4º de la ESO con las intervenciones de mis compañeros y en 1º ESO B avanzo con mi intervención en la UD de orientación, realizando las diferentes sesiones diseñadas para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

domingo, 22 de febrero de 2015

CUARTA SEMANA DE PRACTICUM

DEL 16/02/2015 al 20/02/2015

Hacemos ya un mes de prácticas y esta semana ha sido relevante debido a que ha comenzado mi intervención total a un grupo asignado, en mi caso, a 1º de la ESO B, aunque como he comentado en entradas anteriores, mi tutor me ha hecho participe de intervenir desde el primer momento, ha sido ahora cuando además de eso también he realizado las sesiones propias, la organización de la clase y todo todo lo que engloba impartir una clase como único docente. 

La unidad didáctica es sobre orientación y se compone de 6 sesiones. Por el momento en la primera sesión los alumnos han asimilado los objetivos esperados y la dinámica de la clase ha resultado fluida.

Con respecto a las demás horas en el centro seguimos con el mismo procedimiento, en bachiller nos distribuimos en talleres para seguir construyendo el musical y en 3º y 4º de la ESO mis compañeros desarrollan su intervención.

domingo, 15 de febrero de 2015

TERCERA SEMANA DE PRACTICUM

Del 9/02/2015 al 12/02/2015

El tiempo va pasando y cada vez me encuentro más integrado en el centro, experiencias positivas, un alumnado manejable y un profesorado facilitador de la tarea.

Esta semana será la última para terminar con los diferentes cursos las unidades didácticas que estamos trabajando, posteriormente con el comienzo de las nuevas UD aprovecharemos para crearlas y llevarlas a cabo los profesores en prácticas, en mi caso será 1ºESO B con la UD de orientación. De modo que esta semana ha tocado evaluaciones del baile de zumba para 1º, 3º y 4º ESO. Con las canciones que habíamos bailado dimos a los compañeros, distribuidos en grupos, a elegir de cual querían examinarse. La nota se obtuvo a través de una rúbrica que realizó mi compañera, fui examinador en todos los cursos junto con mi compañero Alvaro.

Destacar que las horas impartidas con los bachilleratos siguen destinadas al musical, pero esta semana como particularidad nos hemos juntado todos en el hall para ensayar el acto 6. En esta hora he explicado el diseño del decorado que se utilizará en la actuación el cual ellos tendrán que elaborar, el profesor me pidió hacer unas muestras previas del decorado (mural de ladrillosy eso es lo que le mostré a los alumnos.
Para las clases de atención educación llevé una película para visionarla ya que el profesor nos pidió que aportásemos películas educativas.
El miércoles fuimos partícipes de un claustro de profesores de modo que  conocí el procedimiento y los temas que se llevan a cabo cuando se dan estas reuniones.

Una semana más de conocimientos adquiridos!

domingo, 8 de febrero de 2015

SEGUNDA SEMANA DE PRACTICUM

Del 2/02/2015 al 6/02/2015

En esta semana hemos continuado con los ensayos del musical de Michael Jackson para los cursos de 1º BACH impartidas en las dos primeras horas del lunes y  una hora miércoles y jueves.

Con los demás cursos seguimos bailando bachata modo de instrucción directa para que aprender lo mejor posible las coreografías ya que la próxima semana deberán examinarse de ello.

En atención educativa con 3º ESO hemos visionado la película "Los niños del coro" de la cual mis compañeros y yo realizamos unas preguntas a modo de síntesis y aprendizaje para abrir debate con los alumnos.

Como peculiaridad destacar que el martes el profesor me ofreció tramitar unos papeles acerca del parte disciplinario abierto la semana pasada del cual fue instructor, de modo que en base a la ley, consultándola y leyendo las diferentes cláusulas del parte puede sacar conclusiones críticas y aprender este procedimiento. 

Posteriormente a eso, realizamos una salida extraescolar a la ciudad deportiva, similar a la de la semana pasada pero con el alumnado de 3ºESO.

El miércoles aparte de asistir a la normalidad de las clases impuestas por el horario en ese día, también tuvimos una reunión con el vicedirector y la secretaria, los cuales comentaron sus funciones. Para el primero la participación y asamblea con los alumnos, talleres final de trimestre y calendario, faltas al profesorado... en el caso de la secretaría se llevan  a cabo funciones económicas del centro, presupuestos, exponer cuentas anuales al consejo escolar...

Por ultimo destacar la rueda de salsa cubana que realizamos en los recreos con alumnado voluntario.





domingo, 1 de febrero de 2015

PRIMERA SEMANA DE PRACTICUM

Esta semana ha sido la primera y no por ello fácil aunque si divertida como espero que sean todas las demás, bailes, salidas extra escolares, reuniones, debates, visionados... mucha variedad y riqueza.

23/1/2015
Comienza la mañana con una reunión de bienvenida dirigida por la coordinadora del centro en la que se llevan a cabo temas referentes a la presentación de este nuestro instituto, tipo y número de alumnado, departamentos, leyes, normas y costumbres...
Posteriormente visita y presentación de nuestro tutor, este nos enseña las instalaciones, explica las diferentes tareas a realizar en el prácticum y su forma de trabajar, tambien, posibles dudas y consultas.
Seguidamente realizamos una hora de guardia y la última hora es destinada al alumnado de Atención educativa en la biblioteca.

26/1/2015
Comenzamos la mañana con 1º BACH .
Los cursos de BACH se encuentran inmersos en el desarrollo de un “Musical sobre la discografía de Michael Jackson”, dentro del Bloque 3 de Expresión Corporal.
La siguiente hora versó sobre una charla bienvenida y presentación de los estudiantes en prácticas así como el procedimiento anterior de la preparación del musical pero con el otro curso de Bachiller.
A las 11:05 tuvimos una clase de zumba con 3º ESO en el gym. Nosotros actuamos como observadores en esta clase, EL profesor ha seleccionado 8 canciones y ha dirigido el baile en todo momento. Ha tenido en cuenta que la primera canción fuese un poco menos movida que el resto, para utilizarla como calentamiento.

27/1/2015
Empezamos con otra reunión, en este caso del departamento de orientación abordando temas acerca de los diferentes programas y planes que el instituto posee PAD, PDC, CFPB, programa formativo de cualificación básica de trabajo de carpintería y mueble de educación especial o el PAE entre otros.
La segunda hora realizamos una clase de Zumba  con 1º ESO de la que somos partícipes.
En esta mañana a las 10:55 se programó una salida extra escolar a la ciudad deportiva con varios cursos en el que realizamos como principales colaboradores partidos de deportes como rugby, baloncesto y fútbol hasta el final de la jornada.

28/1/2014
A las 8:55 tenemos clases con 1º BACH para preparar el musical de Michael Jackson, este se divide ne 6 actos y yo me encargo del acto 1 con un grupo de alumnos, de manera aparte de observar también intervenimos.
La siguiente hora hubo una reunión con el jefe de estudios tratando temas referentes a la organización de horarios , funciones de la jefatura etc...
finalizamos la jornada con una hora de Atención educativa para 1º ESO y con una ultima hora de guardia.

29/1/2015
Continuamos con una clase de preparación del musical de 1º BACH  y con clases de zumba la unidad didáctica a tratar en este bloque. La clase se lleva a cabo a través de un mando directo y hay canciones de mayor o menor ritmo para representar el calentamiento y la vuelta a la calma.
a última hora tuvimos reunión del departamento de educación física donde hablamos de materiales, metodologías, incidencias, actividades extra escolares... 

30/1/2015
A primera hora clase de zumba con 1º ESO, posteriormente somos partícipes de una apertura de expediente en el que nuestro profesor ejerce como instructor, se reúne al niño y a su madre y se lleva a cabo la declaración y solución disciplinaria de lo ocurrido. Después de eso, tuvimos una clase de zumba en la que intervine en un par de canciones en ausencia del profesor. Posteriormente llevamos a cabo una guardia, atención educativa 1ºBACH y por último una clase de zumba con 1º ESO  para despedir la semana.

Un placer las experiencias vividas hasta el momento!

viernes, 23 de enero de 2015

COMIENZO DEL PRACTICUM

Esta entrada va dedicada  a la presentación de una nueva etapa de mi vida y del Máster en Formación de Profesorado, el periodo de prácticas. En mi caso se desarrollan en el IES Joanot Martorell de Elche con alumnos de ESO y 1º de Bachiller. Estoy seguro de que será un periodo inolvidable que aportará conocimiento y experiencia a mi formación como docente y como persona.
Semanalmente iré publicando todo lo realizado en las clases para que quede constancia del trabajo realizado y para que podáis formar parte de esta aventura que.. Comienza!

sábado, 10 de enero de 2015

¡VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN!

Aunque este blog va destinado al balonmano, se encuentra bajo los pilares de la educación y el aprendizaje  además de ser un recurso tecnológico para tal fin. Por lo que consideró muy acertado dedicar esta entrada a un episodio del programa Redes en el que Daphne Bavelier y Elsa Punset nos explican la aplicación que los videojuegos, que tanto nos gustan,  tienen en la docencia. Cuando jugamos a estos videojuegos focalizamos nuestra atención de tal manera que sirve de desarrollo y entrenamiento para extrapolarlo a las aulas siendo capaces de recibir e interiorizar mayor información cuando el profesor explique la lección. Para aprender es importante divertirse durante el proceso por ello "entretenimiento y conocimiento irán juntos" ¿ Tendríamos la posibilidad dentro de las TICS de enseñar todas las materias a través de videojuegos ?
Si bien es cierto hemos de saber darle un uso correcto a estos videojuegos pues conocemos que pueden haber efectos negativos en su uso. El uso de videojuegos te permite desarrollar buenos reflejos mentales, aumento de la visión o muchos otros a nivel cerebral, pero, ¿que hay del desarrollo motor? 
Realizando una encuesta sobre el tipo de videojuegos frecuentado sale el uso de los juegos de deporte por mayoría pero a nivel motor y empatico seguiriamos sin desarrollarnos por lo que es muy importante realizar actividad física y deporte y no volcarnos explicitamente en el uso de esos videojuegos, la alternancia lógica entre ambas prácticas nos harán crecer en cualidades tanto mentales como físicas "mens sana in corpore sano".

Les aconsejo que visionen el documental para saber un poquito más sobre el correcto uso y aprovechamiento de estas herramientas.

"a partir del minuto 18:14 se habla acerca de lo que engloba la educación!


viernes, 9 de enero de 2015

¡LOS HISPANOS CAMINO A CATAR!

Se aproxima el mundial de balonmano de Catar donde se verá el nivel de la selección española masculina ante rivales de tal magnitud como son Hungría, Noruega o Polonia y con los que tomarán contacto previo en el campeonato preparatorio, el XL Torneo Internacional de España. Podríamos pensar que sobre el equipo cae una responsabilidad de hacerlo bien extra, debido al reciente triunfo obtenido por la categoría femenina, como bien dije en entradas anteriores la mujer puede dar mucha guerra y estos hispanos han de ponerse las pilas para llegar al listón que el género opuesto dejó tras el europeo, no obstante y a pesar de lo que pueda ocurrir estaremos orgullosos de ambas selecciones, englobándolas en una que no diferencia entre sexos, la selección del esfuerzo y la pasión deportiva. Según la prensa el equipo afronta este mundial con optimismo, ilusión y ganas de hacerlo bien. Solo queda disfrutar del Torneo estos días y el 15 de enero... ¡Comienza la batalla!

 Para finalizar les expongo unas preguntas a modo de reflexión:

¿Cuáles serán los 16 jugadores elegidos por el seleccionador para Catar?
¿Creéis que se disputará una final España-Dinamarca como en 2013?
¿Estarán los Hispanos a la altura de las Guerreras? 

jueves, 8 de enero de 2015

¡APRENDEMOS A TRAVÉS DE FEEDBACK!

El feedback en la disciplina de educación física es definido como "la información proporcionada al alumno para ayudarle a repetir los comportamientos motrices adecuados, eliminar los comportamientos incorrectos y conseguir los resultados previstos" (Peiró, 1999). En ocasiones el propio alumno puede regularse de forma autónoma a través de un feedback interno, pero la capacidad perceptiva a estas edades puede ser escasa lo que requiere que el docente de educación física le transmita esa información. Por tanto esa sería la función principal del feedback, informar al alumno sobre la ejecución, también se le atribuyen funciones de motivación y refuerzo del aprendizaje (Magill, 1989) o mejorar el clima socio-afectivo de la clase (Pierón, 1999).
En función de la intención, situación o el momento existen diferentes tipos de feedback:
- Descriptivos: informar al alumno de algo que queremos que perciban.
- Evaluativos: comparar el patrón ideal con el que el alumno ha realizado.
- Explicativos: proporcionar las causas del error cometido a través de información empírica
- Prescriptivos: seguido del explicativo, comenta el error y la posible solución.
- Afectivos: motivar al alumno y reforzarlo animicamente para conseguir el objetivo.
- Interrogativos: preguntarle para conocer su capacidad de reflexión acerca de la acción realizada.

Si quieren obtener más información detallada acerca del feedback en el apartado de documentos pueden consultar el artículo muy interesante en concordancia con el tema "Influencia del feedback específico y socio afectivo sobre la discriminación de género en la clase de educación física" Fernando Ramos Nateras y Antonio Videra García.

Un saludo!

¿QUÉ SABEMOS DEL MINI BALONMANO?

Según la Real Federación Española de Balonmano el mini balonmano nace como una filosofía que pretende potenciar las necesidades lúdicas y experiencias positivas del niño a través de un juego de balón. Se trata de la simplificación del balonmano tal y como lo conocemos para llevar el deporte a las escuelas e ir inculcando el juego y la experiencia motriz en edades tempranas. El objetivo principal no solo radica en el comportamiento específico del juego en cuanto a normas y reglas se refiere si no que toma gran importancia la coordinación y la educación del  movimiento y el desarrollo en valores de respeto, trabajo en equipo y fair play. 
Para poder desarrollar esta actividad no es necesario el entrenamiento o el desarrollo de la táctica pues no estamos en el balonmano profesional, simplemente unas sencillas donde impere el orden y a partir de ahí dejar al niño que juegue y juegue, experimentando lo que ese compromiso motriz le aporta.
Esto ha sido una breve resumen y reflexión acerca del mini balonmano para que conozcan las posibilidades y recursos de la enseñanza deportiva adecuada a la edad. para profundizar más en este tema les recomiendo que lean el siguiente artículo  Mini balonmano RFEB o en el apartado de documento a través del portafolio.

Un saludo!

miércoles, 7 de enero de 2015

¿DE DONDE PROCEDE EL BALONMANO?

El balonmano es un deporte relativamente joven, de principios del siglo XX aproximadamente, pero sus raíces han de proceder de una cultura y forma de juego comunes. Los investigadores aportan datos acerca de juegos parecidos propios de la antigua Grecia y Roma. Por entonces la mayoría de sus juegos, eran utilizadas las manos, quizás por una mayor agilidad desarrollada en estas. 
El Harpastum, practicado por los militares romanos, data del 150 a.C. y consistía en llevar la pelota de un extremo a otro del campo pudiendo usarse la violencia para conseguir el fin, el gol o el punto. En ese momento finalizaba cualquier pelea que se hubiese generado durante el juego. Ya por entonces se pensaba en el concepto de cooperación y cohesión con el grupo, pues, a pesar de la violencia el militar "jugador" no pensaba en si mismo sino en una unidad, en un equipo que persigue un objetivo, a lo cual se le añadía la dura disciplina militante. La relación e influencia del deporte-salud para la mejora y el bienestar físico, era tratada por entonces, por ejemplo, el médico Claudio Galeno aconsejaba a los enfermos practicar el harpastum.
Los griegos también influyeron en la creacción de este tipo de deportes. En la antigua Grecia existió el "juego de urania" con el objetivo de lanzar una pelota y que no tocase el suelo. 
Fue en 1892 cuando en la Europa central se dio a conocer el balonmano que actual a pesar de ciertas modificaciones posteriores. Fue de la mano de Konrad Koch, un pofesor de gimnasia que lo utilizaba como forma de entrenamiento para sus alumnos.



LAS TICS Y EL APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE ELLAS.

Después de unas semanas del comienzo de este blog considero que las Tecnologías de la Información y la Comunicación se merecen una entrada, ya que son el motivo principal por el que hoy estamos aquí, usted el lector y el servidor. 
En la actualidad internet es uno de los medios con mayor accesibilidad  y fuente de información instantánea existente, por lo que se convierte en un perfecto material de enseñanza para el docente. Aunque para su correcto uso hemos de ser precavidos pues mucha información es falsa o contiene erratas que pueden afectar a nuestro aprendizaje. Por tanto la información recabada debe provenir de bases de datos bajo la supervisión previa de los expertos en la materia. 
Aplicando este concepto que intento transmitir y en relación con las TICs, el tema del que quería hablar hoy, reflexionaremos acerca de un estudio que versa sobre la influencia de estas en el proceso de aprendizaje de un deporte, pudiéndose aplicar a las clases de Educación Física. Este escrito apunta que los recursos multimedia y tecnológicos utilizados en las explicaciones del docente o entrenador influyen significativamente y de una manera positiva en la capacidad perceptiva del jugador y el análisis de la tarea o del juego  aunque menos influencia sobre la motivación del jugador en fase de formación. 
La utilización de métodos pedagógicos tradicionales es efectiva pero lleva consigo una limitación en los dos factores comentados anteriormente con respecto a la utilización de nuevos métodos  tecnológicos para el aprendizaje que aportan una motivación extra al alumno y o jugador.


¡EL DEPORTE FEMENINO PUEDE DAR MUCHA GUERRA!

El 2014 ha sido el año de ellas. El deporte femenino apostó fuerte y lleno de esfuerzo y dedicación se hizo un hueco en todas las portadas de prensa deportiva y... ¡No es para menos!. Algunos deportes han sido durante décadas predominantes del género masculino por cuestiones biológicas y sociales pero solo necesitábamos  pararnos a observar la elegancia, pasión, disciplina y belleza deportiva que ellas derrochaban, así nos lo han hecho ver. 
Un claro ejemplo acorde en la línea de este blog es el triunfo de la selección española femenina de balonmano en el Europeo Femenino de Croacia y Hungría, quedando subcampeonas tras un duro camino. 
las Guerreras revindican el papel de la mujer en el deporte y yo apoyo esta causa pues la igualdad de condiciones ha de estar presente en todos los ámbitos. Si queremos que el deporte español crezca apoyemos a las personas que, independientemente del sexo y género, se dejan la piel cada día en los entrenamientos y en su filosofía deportiva.

"La sensibilidad y delicadeza de la mujer... 


se convierten en furia cuando se requiere"



Buscar este blog