El feedback en la disciplina de educación física es definido como "la información proporcionada al alumno para ayudarle a repetir los comportamientos motrices adecuados, eliminar los comportamientos incorrectos y conseguir los resultados previstos" (Peiró, 1999). En ocasiones el propio alumno puede regularse de forma autónoma a través de un feedback interno, pero la capacidad perceptiva a estas edades puede ser escasa lo que requiere que el docente de educación física le transmita esa información. Por tanto esa sería la función principal del feedback, informar al alumno sobre la ejecución, también se le atribuyen funciones de motivación y refuerzo del aprendizaje (Magill, 1989) o mejorar el clima socio-afectivo de la clase (Pierón, 1999).
En función de la intención, situación o el momento existen diferentes tipos de feedback:
- Descriptivos: informar al alumno de algo que queremos que perciban.
- Evaluativos: comparar el patrón ideal con el que el alumno ha realizado.
- Explicativos: proporcionar las causas del error cometido a través de información empírica
- Prescriptivos: seguido del explicativo, comenta el error y la posible solución.
- Afectivos: motivar al alumno y reforzarlo animicamente para conseguir el objetivo.
- Interrogativos: preguntarle para conocer su capacidad de reflexión acerca de la acción realizada.
Si quieren obtener más información detallada acerca del feedback en el apartado de documentos pueden consultar el artículo muy interesante en concordancia con el tema "Influencia del feedback específico y socio afectivo sobre la discriminación de género en la clase de educación física" Fernando Ramos Nateras y Antonio Videra García.
Un saludo!