viernes, 23 de enero de 2015

COMIENZO DEL PRACTICUM

Esta entrada va dedicada  a la presentación de una nueva etapa de mi vida y del Máster en Formación de Profesorado, el periodo de prácticas. En mi caso se desarrollan en el IES Joanot Martorell de Elche con alumnos de ESO y 1º de Bachiller. Estoy seguro de que será un periodo inolvidable que aportará conocimiento y experiencia a mi formación como docente y como persona.
Semanalmente iré publicando todo lo realizado en las clases para que quede constancia del trabajo realizado y para que podáis formar parte de esta aventura que.. Comienza!

sábado, 10 de enero de 2015

¡VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN!

Aunque este blog va destinado al balonmano, se encuentra bajo los pilares de la educación y el aprendizaje  además de ser un recurso tecnológico para tal fin. Por lo que consideró muy acertado dedicar esta entrada a un episodio del programa Redes en el que Daphne Bavelier y Elsa Punset nos explican la aplicación que los videojuegos, que tanto nos gustan,  tienen en la docencia. Cuando jugamos a estos videojuegos focalizamos nuestra atención de tal manera que sirve de desarrollo y entrenamiento para extrapolarlo a las aulas siendo capaces de recibir e interiorizar mayor información cuando el profesor explique la lección. Para aprender es importante divertirse durante el proceso por ello "entretenimiento y conocimiento irán juntos" ¿ Tendríamos la posibilidad dentro de las TICS de enseñar todas las materias a través de videojuegos ?
Si bien es cierto hemos de saber darle un uso correcto a estos videojuegos pues conocemos que pueden haber efectos negativos en su uso. El uso de videojuegos te permite desarrollar buenos reflejos mentales, aumento de la visión o muchos otros a nivel cerebral, pero, ¿que hay del desarrollo motor? 
Realizando una encuesta sobre el tipo de videojuegos frecuentado sale el uso de los juegos de deporte por mayoría pero a nivel motor y empatico seguiriamos sin desarrollarnos por lo que es muy importante realizar actividad física y deporte y no volcarnos explicitamente en el uso de esos videojuegos, la alternancia lógica entre ambas prácticas nos harán crecer en cualidades tanto mentales como físicas "mens sana in corpore sano".

Les aconsejo que visionen el documental para saber un poquito más sobre el correcto uso y aprovechamiento de estas herramientas.

"a partir del minuto 18:14 se habla acerca de lo que engloba la educación!


viernes, 9 de enero de 2015

¡LOS HISPANOS CAMINO A CATAR!

Se aproxima el mundial de balonmano de Catar donde se verá el nivel de la selección española masculina ante rivales de tal magnitud como son Hungría, Noruega o Polonia y con los que tomarán contacto previo en el campeonato preparatorio, el XL Torneo Internacional de España. Podríamos pensar que sobre el equipo cae una responsabilidad de hacerlo bien extra, debido al reciente triunfo obtenido por la categoría femenina, como bien dije en entradas anteriores la mujer puede dar mucha guerra y estos hispanos han de ponerse las pilas para llegar al listón que el género opuesto dejó tras el europeo, no obstante y a pesar de lo que pueda ocurrir estaremos orgullosos de ambas selecciones, englobándolas en una que no diferencia entre sexos, la selección del esfuerzo y la pasión deportiva. Según la prensa el equipo afronta este mundial con optimismo, ilusión y ganas de hacerlo bien. Solo queda disfrutar del Torneo estos días y el 15 de enero... ¡Comienza la batalla!

 Para finalizar les expongo unas preguntas a modo de reflexión:

¿Cuáles serán los 16 jugadores elegidos por el seleccionador para Catar?
¿Creéis que se disputará una final España-Dinamarca como en 2013?
¿Estarán los Hispanos a la altura de las Guerreras? 

jueves, 8 de enero de 2015

¡APRENDEMOS A TRAVÉS DE FEEDBACK!

El feedback en la disciplina de educación física es definido como "la información proporcionada al alumno para ayudarle a repetir los comportamientos motrices adecuados, eliminar los comportamientos incorrectos y conseguir los resultados previstos" (Peiró, 1999). En ocasiones el propio alumno puede regularse de forma autónoma a través de un feedback interno, pero la capacidad perceptiva a estas edades puede ser escasa lo que requiere que el docente de educación física le transmita esa información. Por tanto esa sería la función principal del feedback, informar al alumno sobre la ejecución, también se le atribuyen funciones de motivación y refuerzo del aprendizaje (Magill, 1989) o mejorar el clima socio-afectivo de la clase (Pierón, 1999).
En función de la intención, situación o el momento existen diferentes tipos de feedback:
- Descriptivos: informar al alumno de algo que queremos que perciban.
- Evaluativos: comparar el patrón ideal con el que el alumno ha realizado.
- Explicativos: proporcionar las causas del error cometido a través de información empírica
- Prescriptivos: seguido del explicativo, comenta el error y la posible solución.
- Afectivos: motivar al alumno y reforzarlo animicamente para conseguir el objetivo.
- Interrogativos: preguntarle para conocer su capacidad de reflexión acerca de la acción realizada.

Si quieren obtener más información detallada acerca del feedback en el apartado de documentos pueden consultar el artículo muy interesante en concordancia con el tema "Influencia del feedback específico y socio afectivo sobre la discriminación de género en la clase de educación física" Fernando Ramos Nateras y Antonio Videra García.

Un saludo!

¿QUÉ SABEMOS DEL MINI BALONMANO?

Según la Real Federación Española de Balonmano el mini balonmano nace como una filosofía que pretende potenciar las necesidades lúdicas y experiencias positivas del niño a través de un juego de balón. Se trata de la simplificación del balonmano tal y como lo conocemos para llevar el deporte a las escuelas e ir inculcando el juego y la experiencia motriz en edades tempranas. El objetivo principal no solo radica en el comportamiento específico del juego en cuanto a normas y reglas se refiere si no que toma gran importancia la coordinación y la educación del  movimiento y el desarrollo en valores de respeto, trabajo en equipo y fair play. 
Para poder desarrollar esta actividad no es necesario el entrenamiento o el desarrollo de la táctica pues no estamos en el balonmano profesional, simplemente unas sencillas donde impere el orden y a partir de ahí dejar al niño que juegue y juegue, experimentando lo que ese compromiso motriz le aporta.
Esto ha sido una breve resumen y reflexión acerca del mini balonmano para que conozcan las posibilidades y recursos de la enseñanza deportiva adecuada a la edad. para profundizar más en este tema les recomiendo que lean el siguiente artículo  Mini balonmano RFEB o en el apartado de documento a través del portafolio.

Un saludo!

miércoles, 7 de enero de 2015

¿DE DONDE PROCEDE EL BALONMANO?

El balonmano es un deporte relativamente joven, de principios del siglo XX aproximadamente, pero sus raíces han de proceder de una cultura y forma de juego comunes. Los investigadores aportan datos acerca de juegos parecidos propios de la antigua Grecia y Roma. Por entonces la mayoría de sus juegos, eran utilizadas las manos, quizás por una mayor agilidad desarrollada en estas. 
El Harpastum, practicado por los militares romanos, data del 150 a.C. y consistía en llevar la pelota de un extremo a otro del campo pudiendo usarse la violencia para conseguir el fin, el gol o el punto. En ese momento finalizaba cualquier pelea que se hubiese generado durante el juego. Ya por entonces se pensaba en el concepto de cooperación y cohesión con el grupo, pues, a pesar de la violencia el militar "jugador" no pensaba en si mismo sino en una unidad, en un equipo que persigue un objetivo, a lo cual se le añadía la dura disciplina militante. La relación e influencia del deporte-salud para la mejora y el bienestar físico, era tratada por entonces, por ejemplo, el médico Claudio Galeno aconsejaba a los enfermos practicar el harpastum.
Los griegos también influyeron en la creacción de este tipo de deportes. En la antigua Grecia existió el "juego de urania" con el objetivo de lanzar una pelota y que no tocase el suelo. 
Fue en 1892 cuando en la Europa central se dio a conocer el balonmano que actual a pesar de ciertas modificaciones posteriores. Fue de la mano de Konrad Koch, un pofesor de gimnasia que lo utilizaba como forma de entrenamiento para sus alumnos.



LAS TICS Y EL APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DE ELLAS.

Después de unas semanas del comienzo de este blog considero que las Tecnologías de la Información y la Comunicación se merecen una entrada, ya que son el motivo principal por el que hoy estamos aquí, usted el lector y el servidor. 
En la actualidad internet es uno de los medios con mayor accesibilidad  y fuente de información instantánea existente, por lo que se convierte en un perfecto material de enseñanza para el docente. Aunque para su correcto uso hemos de ser precavidos pues mucha información es falsa o contiene erratas que pueden afectar a nuestro aprendizaje. Por tanto la información recabada debe provenir de bases de datos bajo la supervisión previa de los expertos en la materia. 
Aplicando este concepto que intento transmitir y en relación con las TICs, el tema del que quería hablar hoy, reflexionaremos acerca de un estudio que versa sobre la influencia de estas en el proceso de aprendizaje de un deporte, pudiéndose aplicar a las clases de Educación Física. Este escrito apunta que los recursos multimedia y tecnológicos utilizados en las explicaciones del docente o entrenador influyen significativamente y de una manera positiva en la capacidad perceptiva del jugador y el análisis de la tarea o del juego  aunque menos influencia sobre la motivación del jugador en fase de formación. 
La utilización de métodos pedagógicos tradicionales es efectiva pero lleva consigo una limitación en los dos factores comentados anteriormente con respecto a la utilización de nuevos métodos  tecnológicos para el aprendizaje que aportan una motivación extra al alumno y o jugador.


¡EL DEPORTE FEMENINO PUEDE DAR MUCHA GUERRA!

El 2014 ha sido el año de ellas. El deporte femenino apostó fuerte y lleno de esfuerzo y dedicación se hizo un hueco en todas las portadas de prensa deportiva y... ¡No es para menos!. Algunos deportes han sido durante décadas predominantes del género masculino por cuestiones biológicas y sociales pero solo necesitábamos  pararnos a observar la elegancia, pasión, disciplina y belleza deportiva que ellas derrochaban, así nos lo han hecho ver. 
Un claro ejemplo acorde en la línea de este blog es el triunfo de la selección española femenina de balonmano en el Europeo Femenino de Croacia y Hungría, quedando subcampeonas tras un duro camino. 
las Guerreras revindican el papel de la mujer en el deporte y yo apoyo esta causa pues la igualdad de condiciones ha de estar presente en todos los ámbitos. Si queremos que el deporte español crezca apoyemos a las personas que, independientemente del sexo y género, se dejan la piel cada día en los entrenamientos y en su filosofía deportiva.

"La sensibilidad y delicadeza de la mujer... 


se convierten en furia cuando se requiere"



Buscar este blog